Instrucciones de envío de comunicaciones y talleres del XII Congreso de la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del paciente (SESSEP) que tendrá lugar en Málaga, los días 27, 28 y 29 de marzo de 2025.

FECHAS IMPORTANTES

Los plazos para los envíos de comunicaciones, propuesta de talleres y vídeoSims son:

  • Fecha de inicio envío: 30 de septiembre 2024
  • Fecha final de envío de comunicaciones: AMPLIADO 19 DE ENERO 2025!!!  12 de enero 2025
  • Fecha máxima de comunicación de aceptación: 30 de enero 2025
     

  ENVIAR UNA COMUNICACIÓN
 

NORMAS DE ENVÍO

El envío debe ajustarse a las normas que se detallan a continuación y se realizará exclusivamente a través de esta página a partir del 30 de septiembre de 2024.

        1. COMUNICACIONES

El contenido básico de las comunicaciones no deberá haber sido publicado, ni presentado a un congreso nacional, antes de la fecha de celebración del XII Congreso Nacional de la SESSEP 2025.

En el caso que se presenten varias comunicaciones que informen reiteradamente sobre diferentes aspectos de la misma población de estudio, el Comité Científico se reserva el derecho de aceptar únicamente las que a su juicio sean más relevante.

Se pueden presentar dos tipos de comunicaciones:

  • Comunicación científica. Presentación de un trabajo de investigación sobre simulación o seguridad del paciente con resultados científicos.
  • Comunicación de una experiencia en simulación o seguridad del paciente. Descripción de una experiencia que pueda inspirar a otros por su originalidad o novedad. Por ejemplo, nueva forma de abordar un problema técnico u organizativo, programa de innovación docente, tipo de estructura de un curso, modificaciones de estructuras o herramientas de simulación, modalidades de evaluación, etc.).

Condiciones generales de las comunicaciones/pósteres:

Formato de presentación. El autor podrá solicitar el formato de presentación (comunicación oral o póster) pero será el Comité Científico quien valorará su pertinencia.

Autores. Cada comunicación tendrá un máximo de 6 autores y constará en el apartado correspondiente el centro de trabajo de los autores y el  email de contacto del primero a quien se enviará todas las notificaciones referentes a la comunicación.

Tanto en la documentación del congreso como en los certificados, los autores aparecerán en la misma forma y en el mismo orden que se utilice en el formulario. Es importante prestar especial atención en nombres y apellidos.

El primer  autor de la comunicación debe estar inscrito en el congreso, también debe ser quien suba el resumen a la plataforma y quien exponga el trabajo. Cada primer autor podrá presentar un máximo de 2 comunicaciones.

 a. Resumen.    Los resúmenes se subirán a la plataforma del congreso, a patir del 30 de septiembre.

  • Longitud máxima del texto 300 palabras, letra Times New Roman 12, sin tablas ni figuras, con corrección ortográfica y utilizando mayúsculas solo al principio de frase. Deben aclararse las siglas o acrónimos que se incluyan.
  •  En las comunicaciones científicas deben cumplimentarse cada uno de los apartados exigidos:
    (Objetivos, Métodos, Resultados, Conclusiones y Palabras clave).
  • En las comunicaciones de experiencia deben cumplimentarse cada uno los apartados exigidos:
    (Objetivos, Descripción, Aplicación, Conclusiones y Palabras clave).
  • Los resúmenes que no cumplan los requisitos anteriores serán devueltos al primer autor para su corrección.
  • Los resúmenes aceptados serán publicados en formato online en la Revista Española de Educación Médica (https://revistas.um.es/edumed).

b. Presentación de las comunicaciones durante el congreso

  • Las comunicaciones orales aceptadas se expondrán en formato Power Point o vídeo, utilizando la plantilla que se facilitará previamente una vez aceptadas. El tiempo de exposición será de 7 minutos y con 2 minutos adicionales para preguntas al finalizar cada una de ellas.
  • La defensa de los pósteres será a pie de poster durante 5 minutos de exposición con 2 minutos de discusión. El formato será electrónico, utilizando la plantilla que se facilitará previamente una vez aceptados.
  • Las comunicaciones deberán cumplir las normas éticas de investigación clínica y de confidencialidad de datos, así como las normas vigentes de investigación con animales.
  • Es estrictamente necesaria la puntualidad en el comienzo de la sesión en la que esté programada la presentación y la permanencia en ella hasta su finalización.
  • El orden de las comunicaciones en la sesión programada solamente podrá alterarse por decisión del moderador, en base a criterios de cohesión de dos o más presentaciones vinculadas temáticamente entre sí, o a causa de fuerza mayor.
  • La ausencia de la sala del responsable de la presentación en la hora indicada supondrá que la comunicación sea considerada como no presentada, no existiendo una segunda oportunidad de presentación en la sesión en curso o en ninguna otra.
  • La organización podrá rechazar cualquier comunicación que no se adapte a las normas expuestas.
  • Se notificará la aceptación de las Comunicaciones por email como máximo el 30 de enero 2025.

c. Derechos y deberes de autor

La participación en este congreso no supone cesión ni traspaso o renuncia, a los derechos que correspondan a los participantes en materia de propiedad intelectual.

Los autores/as de las comunicaciones tienen responsabilidad exclusiva sobre el contenido original de la comunicación y asumen cualquier proceso iniciado por terceros en torno a la autoría.

La propiedad intelectual de las comunicaciones presentadas al congreso recaerá en los mismos participantes que los presentaron. Sin embargo, SESSEP, podrá hacer uso de ellos con fines educacionales y promocionales cuando lo estime necesario siempre otorgando el crédito a los autores.

La SESSEP se reserva los derechos para publicaciones antológicas y de consulta por Internet. El envío de resúmenes conlleva la autorización para su publicación en la Revista Español de Educación Médica.

Los participantes ceden los derechos para usar su nombre e imagen en materiales impresos, electrónicos, audiovisuales, fotográficos, entre otros. Este uso se realizará de forma exclusiva por parte de la SESSEP y de las instituciones autorizadas por la SESSEP, en cualquier tipo de medio.

Los autores, al enviar las comunicaciones, darán la conformidad a estas condiciones para que pueda procederse a la aceptación y evaluación de dichas comunicaciones. 

        2. PROPUESTA DE TALLERES

Los talleres que se llevan a cabo en el congreso tienen como objetivo compartir aplicaciones prácticas y metodologías de trabajo en simulación y seguridad del paciente con un grupo reducido de 8-14 participantes, permitiendo así la acción e interacción entre los diferentes componentes del grupo y las condiciones de seguridad. El diseño del taller debe considerar al participante no como un sujeto pasivo que escucha sino como un participante en una actividad de simulación.

Se recomienda que el taller genere algún tipo de protocolo/guía/recomendaciones para los participantes.

La duración del taller es de 90 min. A solicitud del Comité Organizador, cabe la posibilidad de que se repita una vez más.

El Comité Organizador y el Comité Científico valoraran las diferentes propuestas y aceptarán aquellas que se adecuen a criterios científicos, logísticos y sobre todo su carácter práctico y participativo para los congresistas, comunicándoselo a los autores.

Debe enviarse la propuesta de este, para valoración por el Comité Científico y el Organizador.

La propuesta debe tener una longitud máxima del texto 500 palabras, letra Times New Roman 12  y una foto o figura.

Debe constar

  • Título del taller. Nombre completo de los docentes, centro de trabajo, teléfono y email de contacto del organizador/es.
  • Objetivo del taller.
  • Perfil del participante a quien pueda interesar.
  • Metodología de impartición.
  • Requerimientos estructurales: (tipo de sala, mobiliario, material, equipamiento audiovisual, etc…).
  • Tipo de documento para los participantes (protocolo/guía/recomendaciones).
  • Los talleres serán evaluados durante el congreso con una combinación: por parte de los participantes taller (40%) y por parte del CC (60%).
  • Las derechos y obligaciones son de los responsables de la propuesta de talleres se equiparán a los descritos para las comunicaciones. Los documentos formativos que se generen o formen parte del taller podrán ser publicados en la web de la SESSEP siempre con autorización explícita del autor.

Se anunciarán en la web del congreso los talleres seleccionados para que los participantes al congreso puedan seleccionar los talleres en los que deseen participar, realizando su inscripción. Las plazas se asignarán por riguroso orden de inscripción.

        3. VídeoSIM “ENSÉÑANOS QUIENES SOIS Y DONDE ESTÁIS”

VídeoSIM es una modalidad de comunicación que consiste en el envío de un micro video para ser visualizado durante el congreso y en el que se da a conocer los centros de simulación, sus equipos humanos y su actividad de una manera atractiva y dinámica. El video debe tener una duración máxima de 2 min y con criterios de calidad aceptables que pueden obtenerse con un smartphone. En el contenido del video debe haber información de la estructura, actividad y equipo humano del centro y si se considera, proyectos futuros.

Para información de como hacer un microvideo le proponemos la siguiente guía rápida para hacer microvídeos_descargar aquí

Para la propuesta de VídeoSIM solo será necesario enviar el título, el vídeo se hará una vez aceptada la propuesta y deberá entregarse en la sede del congreso.

 

PREMIOS

El Comité Científico evaluará todas las comunicaciones para la adjudicación del premio a la mejor comunicación. El premio consistirá en la invitación del autor a participar como ponente en el siguiente congreso de la SESSEP y el certificado correpondiente.

Los participantes a los talleres y el Comité Científico evaluarán los talleres para la adjudicación del premio al mejor taller. El premio consistirá en una inscripción gratuita al siguiente congreso de la SESSEP y el certificado correspondiente.

 

IMPORTANTE

Para una correcta confirmación de su comunicación y que esta no sea catalogada como SPAM, por favor, en su aplicación de correo electrónico añada como remitentes seguros las siguientes direcciones de correo electrónico: mailer@congressus.es y secretaria@sessep.com

 

  ENVIAR UNA COMUNICACIÓN